martes, 25 de junio de 2024

CURIOSIDADES: RUTA POR PUERTAS Y POSTIGOS

 

Plano de Puertas y Postigos 


El itinerario comienza en la Puerta de Jerez donde se encontraba situada en el espacio comprendido entre el Hotel Alfonso XIII, el Palacio de Yanduri y la Fuente de Hispalis.

Desde este punto, se avanza hacia la Avenida de la Constitución hasta el antiguo Teatro Coliseo. Justo enfrente, se encuentra el Arquillo de la Plata o Puerta de la Victoria. Fue uno de los accesos naturales hasta los Reales Alcázares.

A continuación, se sigue hacia la calle Santander para llegar hasta el siguiente acceso, el Postigo del Carbón, el cual se encontraba adosado a la Torre de la Plata.

Para la siguiente parada, se toma la calle Temprado y Dos de  Mayo. Al final de ésta se encuentra el Postigo del Aceite, que es uno de los pocos accesos que aún hoy perduran.

La próxima parada es la Puerta del Arenal. Para llegar a ella hay que recorrer la calle Arfe unos metros. Dicha Puerta estaba en la confluencia de las calles Arfe, Federico Sánchez Bedoya, García de Vinuesa, Harinas, Castelar y Antonia Díaz.



El siguiente objetivo es la Puerta de Triana. Desplazamiento por la calle Castelar, Plaza de Molviedro y calles Guiomar y Zaragoza. Dicha puerta se encontraba ubicada en la confluencia de las calles Zaragoza, San Pablo y Gravina.

Por esta última calle, se desemboca en la calle Alfonso XII, girando a la izquierda se encuentra la Capilla de la Hermandad de Nuestra Señora de las Mercedes. Junto a ella, estuvo en su momento la Puerta Real.

A continuación, siguiendo por la calle Goles hasta la calle Castillo Lastrucci. Una vez llegada a ésta, se tuerce a la derecha buscando la calle San Vicente, se gira a la izquierda para llegar a la esquina de las calles Guadalquivir y Puerta de San Juan. En esta ubicación, se cree estuvo la puerta de este mismo nombre.

Desde este lugar, se llega a la siguiente Puerta pasando por las calles Guadalquivir, Santa Clara, Yuste y Reposo hasta desembocar en la calle Calatrava. Se gira a la izquierda, para llegar a la confluencia de las calles Vib Arragel y Puerta de la Barqueta. Siendo este el lugar en el que se ubicaba la puerta de este mismo nombre.

Para llegar a la siguiente puerta, se toma la calle Vib Arragel, se gira a la derecha en la esquina con Bécquer. En la unión de ésta con la calle Feria, se encontraba la Puerta o Postigo de la Basura.

El recorrido continúa por la calle Bécquer, y a escasos metros de este último acceso, pero en un  lugar que no está muy claro, estuvo el Postigo del Cuco. Siguiendo con este paseo, se llega hasta la siguiente parada, la Puerta de la Macarena. Es de los pocos accesos que se conservan hoy día. Se llega a ella después de continuar por la calle Bécquer y llegar hasta el final. 

Para encontrar la siguiente puerta, se sigue el lienzo de la muralla, que va junto a la calle macarena, y una vez acaben ambas se encuentra la Puerta de Córdoba que está adosada a la iglesia de San Hermenegildo.

Desde esta iglesia, se transita por las calles San Julián, San Hermenegildo y Santa Lucía. En la unión de ésta con las calles Madre Isabel de la Trinidad y Sol, estuvo situada la Puerta del Sol. 

Continuando por la calle Sol, se gira a la izquierda en la calle Cristo de las Cinco Llagas. Desde ésta, se toma las calles Verónica, Artemisa y Valle para desembocar en la Puerta Osario. La misma estuvo ubicada en la unión de las calles Muro de los Navarros, Jáuregui, Valle, Puñonrostro y puerta del Osario.



La ruta sigue por la calle Muro de los navarros hasta su final y desembocando directamente en el lugar en el que estuvo la Puerta de Carmona junto al comienzo de la calle San Esteban.

A continuación, se discurre por la cercana calle Tintes, en la que en un lugar indeterminado estuvo el Postigo del Jabón.

Para alcanzar el siguiente punto, hay que recorrer las calles Tintes, San Clemente y Verde. Desde esta última, se desemboca en la Plaza de los Curtidores. Después se toma la calle Cano y Cueto hasta la Puerta de la Carne. La cual estaba en la confluencia de las calles Puerta de la Carne, Cano y Cueto y Santa María la Blanca.

La siguiente parada es el Postigo del Alcázar. Para llegar hasta él, hay que recorrer las calles Cano y Cueto, Plaza de los Refinadores, Mezquita, Plaza de Santa Cruz, Plaza de Alfaro, Agua, Vida y Judería. 


Volviendo hasta la Plaza de Alfaro, se toma la calle Antonio el Bailarín para desembocar en los Jardines de Murillo y el Paseo Catalina de Ribera. Utilizando este paseo, se llega a la Puerta de San Fernando. La misma estuvo situada junto a la actual Capilla de la Hermandad de los Estudiantes, al comienzo de la calle San Fernando.

Continuando por la calle San Fernando, se llega hasta la Puerta de Jerez.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

CURIOSIDADES: CALLES DE OLAVIDE

 Calle Pedro Niño Calle San Diego Calle Ataúd:  Desaparecida, desembocaba en calle Vida Calle Costales: actual calle San Felipe Calle Cruz d...