jueves, 16 de mayo de 2024

CURIOSIDADES: CAMPANAS DE LA GIRALDA



La Giralda cuenta con un total de 24 campanas, de las que 18 son de volteo y 6 de badajo; hay que añadir la campana del reloj en un piso superior, haciendo un total de 25 campanas. Se trata, pues, de la catedral de España con un mayor número de campanas, sin tener en cuenta los carillones.​ Las campanas, que se encontraban en un estado de conservación pobre, fueron restauradas en 1998, acometiéndose diversas actuaciones: se fundieron seis nuevas, se soldaron diez y se refinaron cuatro, entre otras actuaciones de mejora.​ 

1.-Campana de las horas del reloj:

-Localización: sala alta de campanas, centro
-Fundidor: Alfonso Domínguez
-Año: 1400
-Diámetro: 156 cm.
-Peso: 1.439 kg

2.-Campana del Altar Mayor: 

-Localización: Sala de la torre
-Fundidor: Cristóbal Cabrera
-Año: 1509
-Diámetro: 35 cm.
-Peso: 25 kg.

3.-Campana grande:

-Localización: Espadaña de la Puerta del Perdón
-Fundidor: Anónimo
-Año: 1778
-Diámetro: 101 cm
-Peso: 597 Kg.

4.-Campana pequeña:

-Localización: Espadaña de la Puerta del Perdón
-Fundidor: Anónimo
-Año: 1775
-Diámetro: 100
-Peso: 579

5.-Campana Omnium Sanctorum:

-Función: de golpe
-Localización: Sala de campanas
-Fundidor: José de la Riva
-Año: 1754
-Diámetro: 142 cm.
-Peso: 1.658 kg

6.-Campana San Cristóbal:

-Función: de volteo
-Localización: sala de campanas
-Fundidor: Eljsbouts (Asten)
-Año: 1998
-Diámetro: 139 cm.
-Peso: 1.600 kg.

7.-Campana San Fernando:

-Función: de volteo
-Localización: sala de campanas
-Fundidor: José de la Riva
-Año: 1763
-Diámetro: 118 cm.
-Peso: 951 kg.

8.-Campana San Hermenegildo:

-Función: de volteo
-Localización: sala de campanas
-Fundidor: Francisco Fernández
-Año: 1814
-Diámetro: 118 cm.
-Peso: 729 kg.

9.-Campana San Isidoro:

-Función: de volteo
-Localización: sala de campanas
-Fundidor: Zacarías Ditrich
-Año: 1788
-Diámetro: 107 cm.
-Peso: 709 kg

10.-Campana San José:

-Función: de volteo
-Localización: sala de campanas
-Fundidor: Eljsbouts (Asten)
-Año 1998
-Diámetro: 83 cm.
-Peso: 319 kg.

11.-Campana San Juan Bautista:

-Función: de volteo
-Localización: sala de campanas
-Fundidor: Alfredo Villanueva Linares
-Año 1908
-Diámetro: 12 cm.
-Peso: 1.051 kg

12.-Campana San Juan Evangelista:

-Función: de volteo
-Localización: sala de campanas
-Fundidor: Zacarías Ditrich
-Año 1908
-Diámetro: 122 cm.
-Peso: 771

13.-Campana San Laureano:

-Función: de volteo
-Localización: sala de campanas
-Fundidor: Murua
-Año 1962
-Diámetro: 94
-Peso: 481

14.-Campana San Miguel:

-Función: de volteo
-Localización: sala de campanas
-Fundidor: Manuel Luis Rodríguez
-Año: 1792
-Diámetro: 183
-Peso: 3.548 kg.

15.-Campana San Pablo:

-Función: de volteo
-Localización: sala de campanas
-Fundidor: Eljsbouts (Asten)
-Año 1998
-Diámetro: 111 cm
-Peso: 753 kg.

16.-Campana San Pedro:

-Función: de volteo
-Localización: sala de campanas
-Fundidor: Miguel Guerrero
-Año 1773
-Diámetro: 115
-Peso: 881

17.-Campana San Sebastián:

-Función: de volteo
-Localización: sala de campanas
-Francisco Japón
-Año: 1851
-Diámetro: 87 cm.
-Peso: 381 kg.

18.-


CURIOSIDADES: LA REJA DEL DIABLO


 


La leyenda de la reja del diablo. Aunque hay muchos edificios destacados en la Plaza de Alfaro, la ventana de uno de ellos llama, especialmente, la atención por su belleza y origen.

Es una de esas historias eternas que cuentan en Sevilla y que tiene como escenario a una de las más destacadas casas del mítico barrio de Santa Cruz.

La reja no tiene los barrotes ni soldados ni pegados, como si fuera de una unión antinatural permanecen unidos al estar entrelazados, como si el hierro se hubiera convertido en fácil de modelar.

Esta característica es la que ha hecho que se diga que la forjó el mismísimo diablo como si de una de las leyendas de Bécquer se tratara. Y esa historia es la que muchos comentan a pie de casa sin tener en cuenta, en muchas ocasiones, la realidad de su realización o lo que pensarán los propietarios de esa casa, algunas veces cansados de escuchar mil y una historias sin sentido.

La técnica de realización de la reja tiene un poco de paranormal o de demoniaco. Se trata de una reja machihembrada efectuada bajo una forma llamada de punzonado que la hace casi imposible de imitar y original

Este tipo de rejas no se hacía en Sevilla, sino que eran fabricadas fuera teniéndose constancia de otras en diferentes puntos de la geografía. Un taller de forjado en Úbeda o Jaén parece ser que, se especializaron en ella durante esa época. La dificultad para su realización es grande y solo los maestros eran capaces de hacer una igual. Por eso, se decía de ella que solo el diablo podía ser su creador, aunque este tipo de reja también tiene sus iguales en Florencia, en Austria o en la localidad de Sitges.

miércoles, 15 de mayo de 2024

CURIOSIDADES: EL BALCÓN DE LA ROSINA


 


Se abre desde el número cuatro de la plaza Alfaro a los Jardines de Murillo. Se le llama así al atribuirle ser el escenario en el que se desarrolla parte de la historia del Barbero de Sevilla.

Según se cuenta, esta historia descrita por primera vez en una obra de teatro de Beaumarchais de 1775, estaría inspirada en un hecho real que había acaecido en esta casa sevillana. Como síntesis de su argumento, el Barbero de Sevilla cuenta la historia de Rosina, una joven huérfana que estaba al cargo de su tutor de avanzada edad llamado Bartolo que la pretendía como esposa.

De ella se enamora también el joven conde de Almaviva, que sigue los consejos de su barbero Fígaro que le va dando consejos para lograr conquistar a la dama. En uno de sus episodios de cortejo, el enamorado llega a organizar una serenata con otros músicos a los pies del balcón de Rosina, en una escena que tal y como aparece descrita, es que encajaría perfectamente en este precioso lugar.

La fama mundial del relato vendría de la mano del compositor italiano Rossini, que lo llevaría a los escenarios con una ópera estrenada en 1816 y que alcanzaría fama mundial, hasta el punto de que probablemente supone el ejemplo más destacado de la llamada "ópera bufa", que se caracteriza por tener un tema cómico. Todavía hoy sigue siendo una de las óperas más representadas en todo el mundo. 

El caso de esta ópera inspirada en la ciudad noes un caso aislado. De hecho, a menudo se dice que Sevilla es el lugar en el que se han ambientado más óperas del mundo. 

En el caso de la ópera de Rossini, es fácil constatar que en realidad no es el balcón desde el que se asomaba una hipotética Rosina, ya que se trata de un edificio de finales del siglo XIX, un siglo posterior a que Beaumarchais escribiera su Barbero de Sevilla. Un nuevo propietario la adquirió en 1925 y emprendió una reforma en el marco del espíritu regionalista en el que se vio imbuida la ciudad en los años previos a la Exposición Iberoamericana de 1929. Siguiendo este estilo, y probablemente queriendo recrear el escenario de la ópera se construyó el hermoso balcón que ha llegado hasta la actualidad.

Además, por la misma época se añadió la portada principal del edificio, que es un precioso ejemplo de portada barroca del siglo XVII o XVIII. Al parecer, el propietario la hizo traer de un palacio o convento de Écija. Está dedicada a la Virgen María, como se aprecia en la imagen de una hornacina central, y por los relieves de los dos medallones de las jambas, en los que se ve un pozo y una fuente, haciendo alusión a dos delas advocaciones de María en las letanías. En el dintel, se observa otro relieve con el anagrama del Ave María

Esta recuperación de piezas arquitectónicas del pasado para incorporarlo a edificios nuevos casa perfectamente con el historicismo de la arquitectura regionalista. Tiene un carácter romántico que concuerda perfectamente con la evocación de episodios literarios o legendarios como el del Barbero de Sevilla

En definitiva, no se puede decir que Rosina escuchara desde este hermoso balcón las serenatas que su enamorado le ofrecía a medianoche desde la plaza, pero sí que es un hermoso ejemplo de la arquitectura regionalista y de su carácter historicista, que además sirve para recordar el papel fundamental de Sevilla como uno  de los escenarios más recurrentes en la historia de la literatura europea desde el Renacimiento.

martes, 14 de mayo de 2024

CURIOSIDADES: LA MONUMENTAL


 

Fue inaugurada el 6 de junio de 1918. Se cerró al público por supuestos problemas estructurales en 1921 y fue derribada el 9 de abril de 1930

Se encontraba a la mitad de lo que hoy en día es la Avenida de Eduardo Dato, en su confluencia con la Avenida de la Buhaira. Esta calle recibía, entonces, el nombre de Monte Rey y se encontraba frente a la Huerta del Rey.

El promotor de la nueva plaza fue el torero José Gómez Ortega, apodado Gallito, Joselito y más popularmente como Joselito el Gallo.

Durante su construcción surgieron problemas con las pruebas de seguridad, en las cuales se sobrecargó la estructura con 500 kg/m2, lo que causó grietas en el hormigón que retrasaron la inauguración varios meses, e incluso el derrumbe por parte de las gradas

Estas pruebas provocaron fuertes polémicas por considerar los seguidores de Joselito que se habían extremado las pruebas de seguridad más allá de lo razonable por influencia de los maestrantes.

Fue construida en estilo neoclásico por los arquitectos José Espiau y Muñoz y Francisco Urcola Lazcanotegui entre 1915 y 1918. Tenía una capacidad de 23.055 espectadores, superando en 10.000 localidades al coso de la Real Maestranza, lo cual permitía ofrecer unos precios cercanos a la mitad  de los que costaba ver un festejo en la Real Maestranza.

Tenía cuatro corrales, una corraleta de apartado y 12 chiqueros y el ruedo medía 60 metros de diámetros. La plaza era muy atractiva y cómoda para los espectadores, con asientos amplios y vomitorios que permitían el rápido desalojo de los tendidos. Su primer empresario fue José Julio Lissen, amigo de Joselito.

La corrida inaugural fue el 6 de junio de 1918, actuando Joselito, Curro Posada y Diego Mazquiarán Fortuna, que lidiaron reses de Juan Contreras. La plaza registró un lleno total, con cerca de veinte mil espectadores

El 16 de marzo de 1919, se produjeron, en su interior, dos víctimas mortales en el transcurso de un mitin republicano.

En 1920, la gestión del coso pasó a la empresa La Taurina Sevillana, que era la misma empresa que gestionaba la Real Maestranza. Esta nueva empresa decidió repartir la Feria de Abril entre los dos cosos: cuatro festejos en la Real Maestranza y tres en la Monumental.

Finalmente, los problemas estructurales, unidos a la muerte de Joselito, el auténtico mentor de la plaza, originaron que la plaza fuera cerrada por orden del Gobierno Civil en 1921. Esto provocó la denuncia de la empresa al propietario de la plaza, iniciándose su derribo diez años después, el 9 de abril de 1930. ​



El 6 de junio de 2018, coincidiendo con el centenario de la inauguración, se presentó en el Ateneo de Sevilla el libro "Plaza de Toros Monumental de Sevilla. La dignidad de un proyecto", escrito por Fidel y Julio Carrasco Andrés y Carmen del Castillo Rodríguez, con la intervención del Presidente de la entidad y Morante de la Puebla, además de los autores del prólogo y el epílogo, Ignacio Sánchez-Mejías Herrero y Manuel Grosso Galván respectivamente. El trabajo, calificado en El Correo de Andalucía como "un libro definitivo que rescata la memoria del efímero coso",​ para el diario ABC de Sevilla "recupera la memoria del coso inaugurado el 6 de junio de 1918 y desmiente sus problemas de estructura." 

Tras el trabajo de investigación desarrollado sobre el tema, y después de la correspondiente búsqueda de fuentes y líneas de investigación, la hipótesis que se confirma sería: que los Maestrantes junto con el Gobierno Civil de la ciudad de Sevilla, por razones de interés estarían involucrados en el cierre de La Monumental con la excusa de que había problemas técnicos de las estructuras tras un primer fallo real de este tipo en la plaza. Esto se produciría por la relevancia de la aristocracia de la época que se veía afectada por la creación de una plaza de toros que le hacía la competencia y que influía negativamente en sus beneficios.

Los posibles efectos de la confirmación serían, probablemente, la creación en la ciudad de una mala imagen y reputación de los interesados en la demolición de la plaza.

CURIOSIDADES: BACALAO


 


En la imagen de arriba podemos ver una representación gráfica de un lomo de bacalao. Es los que veríamos los modernos. Sin embargo, esta palanca de madera que representa, efectivamente, un lomo de bacalao no es ni más ni menos que un grandioso ejemplo de la recuperación de la memoria histórica de la ciudad.

La calle Argote de Molina, conocida popularmente por Cuesta del Bacalao, toma prestado su sobrenombre de los pequeños comercios de ultramarinos que existían en ella desde el siglo XIX hasta hace unas décadas que los bares, restaurantes y zonas de ocio ocuparon su lugar.

En la esquina que vemos existía una tienda de ultramarinos que tenía el nombre de "El Brillante" regentada por D. Jesús Sanz. Allí como no podía ser de otra forma, podríamos conseguir todo tipo de alimentos y especias, muchos de ellos llegados de allende los mares.

Uno de ellos era el bacalao, un alimento que, si bien se pescaba en las frías aguas del Océano Ártico, llegaba a nuestra ciudad secado y dispuesto para ser vendido. La tradición de secar el pescado para conservarlo se remonta a la época vikinga, pero el proceso de salar pescado comenzó en el siglo XV, cuando los pescadores españoles y portugueses navegaban a Terranova. Este bacalao, preservado en sal, se mantenía en buen estado durante la travesía.

El bacalao seco salado también es popular en los países católicos, gracias a una tradición que data de la edad media. El Papa ordenó a los católicos comer pescado en lugar de carne durante la Cuaresma. De esta forma, los océanos nórdicos exportaron este pescado a los católicos del mundo durante muchos años y aún lo siguen haciendo, confirmándose una de las tradiciones más "rancias" de la religiosidad sevillana de la primavera.

D. Jesús Sanz colocó en el sitio que vemos ahora (desde 1922 a 1976) un bacalao de madera, símbolo de su establecimiento y que, con el tiempo, también se convirtió en símbolo de una calle y símbolo de una ciudad que tiene en su Semana Santa una forma de dar vida al cordón umbilical de la Cuesta del Bacalao con las tradiciones centenarias de Sevilla.



Con el tiempo, "El Brillante" cerró y el "bacalao" de la calle Argote de Molina se fue deteriorando. Treinta y siete años después, en 2013, un empresario sevillano, D. José Baco, mandó restaurarlo a Dña. Beatriz Zamora, ofreciéndolo después al Ayuntamiento, quien ordenó colocarlo de nuevo en su original emplazamiento para recuerdo de una época, de una calle y de unos comerciantes que nos acercaban los productos del Nuevo Mundo y... del Polo Norte.

CURIOSIDADES: CABEZA DEL CRISTO DE LA BUENA MUERTE



Eran las 20:30 aproximadamente (28 de febrero 1983) cuando llega a la calle Placentines el cortejo de los Estudiantes, que trasladaba las imágenes a la Anunciación para los cultos. El Cristo figura sobre unas andas llevadas por seis cofrades. Una abrazadera de la parte derecha se desprende, dando lugar a uno de los sucesos más tristes de la memoria reciente de las cofradías de Sevilla.

Los testigos hablan de un ruido escalofriante como consecuencia del golpe de la cruz contra el suelo. Escenas de dolor en plena calle: "¡Mi Cristo, mi Cristo...!. Mientras unos hermanos se acercan a la talla para ayudar en lo que fuera necesario, otros abren un círculo en torno a Él en busca de otras posibles piezas desprendidas. El hermano que desfila tras la cruz se quita la gabardina, envuelve la cabeza en ella y la coloca sobre el crucificado. A toda prisa toman un itinerario alternativo para llegar a la Anunciación cuanto antes: Francos, Plaza del Pan, Lineros, Puente y Pellón y la Encarnación. 

La Junta de Gobierno localiza a los especialistas para que valoren el estado de la talla. El profesor Juan Cordero, entonces decano de la cercana facultad de Bellas Artes, es una de los primeros expertos en verlo. Cordero llama a los secretarios de la facultad, los imagineros Ricardo Comas y Juan Abascal. 

Además del desprendimiento de la testa, donde uno de los rizos había sufrido una rozadura, la imagen había perdido el dedo meñique de la mano derecha y el corazón de la izquierda. Se había partido la cruz a la altura de la cruceta. Con todo, desde el principio los especialistas se dan cuenta de que todo se puede reintegrar perfe3ctamente. El médico José María Gutiérrez, encargado de realizar un reportaje gráfico, descubre con la antorcha de su cámara un papel en el interior de la cabeza del Señor. Un documento de puño y letra de Juan de mesa que certifica la autoría: "Ego feci Joannes de Mesa 1620". 

Los especialistas argumentan que el suceso era completamente imprevisible. La junta entre el tronco y la cabeza no tenía ningún elemento de sujeción. La unión se había hecho mediante colas. Eso sí, esa sutura presentaba una capa de polvo antigua, lo que indica que el accidente podría haber tenido lugar en cualquier momento

La madrugada del 1 de marzo, una furgoneta de mudanzas "González de la Serna" traslada definitivamente la imagen desde la Anunciación a la sala capitular de los Estudiantes, en la antigua Fábrica de Tabacos. Desde ese momento se prohíben todas las visitas a la estancia. El decano de Bellas Artes se encarga de crear una comisión de restauración,  pero pretende hacer las cosas despacio y sobre seguro. El Cristo no podrá procesionar esa Semana Santa.

El Cabildo de la Catedral había ofrecido a los Estudiantes el famoso Cristo de la Clemencia para que sustituyera al de la Buena Muerte, como también hizo la Hiniesta. La Hermandad agradece tales gestos pero no lo estima oportuno. El 29 de marzo sale la cofradía con el palio de la Angustia como único paso.

Varios hermanos se quedan con el Señor durante la estación de penitencia en la sala capitular. En el cortejo, ocho nazarenos con cirios apagados, la presidencia y los manigueteros sin paso. Por propia iniciativa de ellos, se separan dejando libre un lugar de respeto. Guardan el hueco del paso de Cristo. Por el Postigo, la saetera Angelita Iruela, que tenía pensado cantarle al hueco, dirige su oración hecha cante a la Virgen: "deja que vaya contigo, Cristo de la Buena Muerte, por el Arco del Postigo, que es donde aprendí a quererte".

Llegada la cofradía al palquillo, el entonces presidente del consejo, José Sánchez Dubé y los cargos allí presentes se levantan ante el hueco en señal de respeto. A la salida de la Catedral, un policía nacional pide a un penitente que rece por los artificieros víctimas de una bomba pocos días antes en San Sebastián. Ya en la Universidad la escolta de policías de la Virgen de la Angustia también piden a la junta rezar ante el crucificado de la Buena Muerte por sus compañeros. La Hermandad permite a los policías entrar en la sala capitular para orar ante el Cristo roto.

lunes, 13 de mayo de 2024

CURIOSIDADES: ESCUDOS












El primero de los escudos se encuentra delante de la estatua ecuestre de San Fernando y el segundo, tras dicha estatura. El suelo, que data de la década de los años treinta, es de mármol y chino lavados, formando curiosas figuras,  entre ellas los escudos.

Dentro de la anécdota o dentro del mundo de la leyenda, se comenta que el albañil que dio forma al primer escudo tuvo problemas con el encargado de la obra, al ser este último del equipo rival.

En la calle Joaquín Romero Murube que une la Plaza de la Alianza con la Plaza del Triunfo, situado en la rampa, bajo el azulejo del Cristo de la Misericordia, se encuentran, nuevamente, los dos escudos.

viernes, 10 de mayo de 2024

CURIOSIDADES: PRIMERA ESTACIÓN DE AUTOBUSES



La estación de autobuses del Prado de San Sebastián, situada entre los Juzgados y el parque del que recibe su nombre, es uno de los edificios incluidos en el catálogo general del patrimonio histórico de Andalucía. 

Un lugar protegido arquitectónicamente de estilo racionalista que fue levantado en la posguerra, entre 1938 y 1944. Proyectado por Rodrigo Medina Benjumea, fue la primera estación de autobuses de Andalucía.

Un uso que aún mantiene, aunque no pase por sus mejores años en cuanto a actividad. Los andenes vacíos y el silencio que reina durante muchas horas en su interior hablan de la infrautilización de este edificio privilegiadamente ubicado y conectado, puesto que el Metro y el Metrocentro pasan a su lado.




El vestíbulo está decorado con ocho murales fovistas, obra de Juan Miguel Sánchez en 1941. En ellos, se presentan escenas costumbristas andaluzas o paisajes de la geografía de la región. Uno es de la tierra natal del autor, El Puerto de Santa María. 

CURIOSIDADES: POSTIGO DEL ACEITE


El Postigo del Aceite o Arco del Postigo es una construcción que data del siglo XII, es un acceso de la antigua muralla situado junto al edificio de Correos, en el Barrio del Arenal, entre las calles Arfe y Almirantazgo, lindando con las Reales Atarazanas,

El Arco del Postigo era conocido como "La Puerta de los Barcos". Tanto las Atarazanas, construidas para el armado de barcos, como el Postigo sufrieron grandes cambios a lo largo de los años. 

Varios han sido los nombres que la identificaron, como por ejemplo, la puerta de las Atarazanas, puerta de los Azacanes y hasta la puerta de las Aceitunas, hasta que finalmente se impuso el nombre con el cual se la conoce actualmente, Postigo del Aceite.

El Arco del Postigo hay que observarlo desde dentro y desde fuera de los muros. Viéndolo desde afuera se puede apreciar un maravilloso azulejo de la Piedad del Baratillo, una obra que data de los años cuarenta y que pertenece a Alfonso Chaves. 



En la parte inferior del Postigo, sobre el arco, destaca una representación en piedra labrada de San Fernando, con los obispos Isidoro y Leandro y, bajo ella, una lápida que da fe de la reforma de Tortello. En el interior del arco se pueden observar los dos rieles donde se colocaban los tablones para frenar las constantes inundaciones del río.

Por dentro de los muros se encuentra la conocida como Virgencita del Postigo o la Pura y Limpia (véase etiqueta dedicada a las capillas, la Capilla de la Pura y Limpia), que se encuentra en constante exposición devocional.

Esta antigua puerta de la ciudad se encuentra en un alegre barrio portuario y permite, desde el río, el acceso a la zona de los monumentos más importantes de la ciudad. 

Gran parte de la muralla que rodeaba fue destruida en el siglo XIX, debido a la expansión de la ciudad. 

lunes, 6 de mayo de 2024

CURIOSIDADES: RUTA CALLES ESTRECHAS


                                                   Calle Mariscal


Pasar por algunas de las calles del casco antiguo puede ser un verdadero problema ya que su estrechez resulta incómoda para recorrerlas o casi imposible que puede ser pasar por ella junto a otra persona. En el casco histórico hay vías tan estrechas que apenas superan el metro de ancho

1.-Calle Mariscal: 

Une la Plaza de Refinadores con la calle Doncellas. Tiene 101 cm. de anchura en su parte más estrecha. Le debe su nombre al mariscal Diego Caballero, aunque durante los dos últimos siglos ha cambiado en rotulación con la denominación completa o abreviada. Con anterioridad recibió distintos nombres como Trasbolsa (siglo XVI9debido a su proximidad a un banco.

Se trata de "la más angosta que hay en Sevilla pues con dificultad caben por ella dos personas pareadas" como decía González de León, según se indica en el tomo II del "Diccionario histórico de las calles de Sevilla


2.-Calle Lope de Rueda:

Une la calle Santa Teresa con la Plaza de Alfaro. En el plano de Olavide (1771) aparecía rotulada como callejuela del Agua, probablemente por el agua de lluvia que recogía. También fue conocida como Barrabás, como recuerdo a un azulejo colocado junto a la calle Santa Teresa.

Su actual denominación corresponde al poeta y dramaturgo sevillano y su parte más estrecha corresponde al primer recodo que se encuentra caminando desde Santa Tersa. Cuenta con 102 cm. de ancho-

En 1977 se recuperó el pavimento actual de amplias losas de Tarifa en los márgenes y empedrado en el centro de la calzada


3.-Calle Reinoso:

Une Lope de Rueda con Jamerdana y era conocida, en el siglo XVIII, como calle del Moro Muerto. Fue rotulada con la actual denominación en 1840 en homenaje a Félix José Reinoso (1772-1841), que vivió en la zona

Como se indica en el "Diccionario histórico de las calles de Sevilla" por su estrechez (mide 106 cm. en el punto más estrecho junto al número 3) nunca permitió el paso de vehículos. Sin embargo, fue frecuente el paso de peatones y jinetes. Destaca el cuidado de la calle y su frescor, sobre todo en los meses de verano, debido a la estrechez que impide la entrada del sol. Lugar muy transitado por turistas sorprendidos por la escasa distancia entre sus balcones.

Es conocida como la calle de los besos. La leyenda cuenta que, al ser una calle tan estrecha, los balcones tenían tal proximidad que los propietarios se podían saludar con dos besos al asomarse a ellos


4.-Calle Cruces:

Une Ximénez de Enciso con Doncellas y como curiosidad, destacar que hasta 1845, cuatro calles de la ciudad tenían esta denominación, acordando finalmente el municipio esta rotulación para esta vía.

La denominación de esta vía se debe a la "costumbre, muy generalizada, de poner o pintar cruces en rincones y paredes para evitar usos indebidos de estos lugares, al parecer sin gran éxito, por lo fueron prohibidas por la iglesia".

El trazado es muy irregular, así como su estrechez de 119 cm. en el lugar más estrecho.


 5.-Calle Virgen de la Alegría: 

Une la calle Céspedes con la calle San Clemente, en el Barrio de San Bartolomé. El tramo más estrecho fue denominado, en el siglo XVIII, de la Otomisa, aunque se ignora su origen. En 1880, la calle se prolonga hasta San Clemente y en 1953, la hermandad solicitó el cambio de Alegría por Virgen de la Alegría.

En la edificación predominan viviendas unifamiliares de la segunda mitad del siglo XIX. En el extremo opuesto a la iglesia de San Bartolomé se encuentra la medida más corta de su anchura: 115 cm.


6.-Calle Mezquita:

Va de la Plaza de Santa Cruz a la de Refinadores. Aunque, en un principio, fue conocida como Barrezuela, su denominación actual (aproximadamente 1845) hace referencia a la casa de oración musulmana que, posteriormente, fue cristianizada como iglesia de Santa Cruz (que se encontraba en el lugar donde hoy se encuentra la plaza del mismo nombre.

Apenas hay noticias sobre esta calle. Es de corta dimensión y quebrada. Su separación del resto de la ciudad debió mantenerse hasta el derribo de la muralla por la Plaza de Refinadores, cuando se abrió la calle Nicolás Antonio dando salida a Huerta del Retiro (Catalina de Ribera). En su trazado más estrecho mide 130 cm.

La mayor parte del caserío de la calle son casas de apartamentos y en el número 1, esquina con la Plaza de Santa Cruz, existe un capitel visigodo a modo de guardacantón



7.-Calle Rodrigo Caro:

Une Mateos Gago con la plaza de Doña Elvira y al igual que Mezquita mide 130 cm  en su trazado más estrecho. Es el resultado de la unificación de varias calles en honor al poeta en 1845. 

Calle irregular en su trazado, ensanchándose desde la estrechez con la que nace en la plaza de Doña Elvira hasta la plaza de la Alianza. Presenta inclinación descendente desde la plaza de la Alianza hacia Doña Elvira. El caserío es diverso aunque dominan las casas de carácter popular, a día de hoy reconvertidas en tiendas dirigidas a los turistas.


 8.-Calle Santa Marina:

Une la calle San Luis con la calle Pedro Manjón. Recibe esta denominación desde el siglo XVI por la iglesia junto a la que se encuentra. Es una calle en ángulo recto con una corta barreduela en la misma intersección. Cerrada al tráfico rodado tiene una anchura de 135 cm. en su punto más estrecho.


9.-Calle Vida:

Referenciada en el Plano de Olavide de 1771, une la Plaza de Doña Elvira con el Callejón del Agua. Su denominación debe ser anterior y podría hacer referencia a los nombres de calles adyacentes que hacían referencia a la Muerte, Ataúd y Guadaña. todos ellos relacionados con la Leyenda de la Susona. 

Hoy, en día, es más conocida por la rotulación existente junto a la del Callejón del Agua que ha protagonizado algún cartel de la empresa municipal de aguas. En su punto más estrecho mide 141 cm.

Formó parte del Barrio Nuevo, como se denominaba esta zona tras la desaparición de la Judería a finales del siglo XIV.


10.-Calle Pimienta:

Va desde la calle Gloria al Callejón del Agua. Conocida con este nombre desde el siglo XVIII. Mide lo mismo que la calle Vida en su tramo más estrecho. En 1938 cambió el rótulo de Almirante Pimienta por la versión abreviada que se conoce. Aunque la tradición popular cuenta la leyenda sobre la milagrosa aparición de un árbol productor de esta especie en el jardín de un comerciante judío.



11.-Calle Aire: 

Se sitúa entre las confluencias de la calle Abades, Bamberg, Fabiola, Madre de Dios y Federico Rubio.

Calle larga y estrecha "quizás la más angosta de Sevilla" según  González de León (1939) salvo en la confluencia con Mármoles que presenta cierta anchura por el retranqueo de la vivienda. En su parte más estrecha mide 148 cm.

Predominan las casas patio de dos plantas y ático. Algunas de ellas, restauradas recientemente. La mayoría de los edificios tienen funciones residenciales, a excepción de los baños allí situados. En el siglo XIX, estuvo abierta al tráfico, pero debido a su estrechez y a las quejas vecinales determinaron su cierre al tráfico.

Entre sus vecinos ilustres, recordar que Luis Cernuda vivió en el número 4 de la calle, como recuerdan unos azulejos allí colocados.



CURIOSIDADES: RELOJ CASA CALVILLO



 






















Luce, de nuevo, todo un símbolo de las conocidas como cuatro esquinas de la calle Sierpes por estar en la confluencia  con las calles Jovellanos y Sagasta: el reloj de Casa Calvillo

Hace dos años, poco antes del inicio de la pandemia, los viandantes advirtieron la ausencia del reloj, que se desmontó para ponerlo a punto en un taller especializado. Es el recuerdo de Casa Calvillo, el establecimiento que forma parte de la memoria de muchas generaciones y gracias al cual los nazarenos miran la hora cuando pasan por este tramo de la carrera oficial.

La familia Calvillo ha cumplido su compromiso de cuidar y reponer uno de los grandes relojes de la ciudad.

Antonio Calvillo, el abuelo de José Antonio Calvillo, compró un edificio y abrió en 1932 el famoso bar Casa Calvillo que funcionó hasta 1982, como indica el reloj ahora repuesto.  

Este edificio fue muy popular  todos esos años y sigue siendo muy reconocido ahora, sobre todo porque está en un lugar muy céntrico. Durante muchas Semanas Santas, los balcones de Casa Calvillo eran el lugar privilegiado para cantaores de saetas o para la recepción y atención de autoridades. Las referencias a Casa Calvillo en artículos de prensa, libros o azulejos son muy  habituales.

domingo, 5 de mayo de 2024

CURIOSIDADES: NO8DO


NO8DO en el Ayuntamiento de Sevilla, en la plaza San Francisco, custodiado por dos niños que portan escudos. Hay también aves y cornucopias.



Uno de los NO8DO del Ayuntamiento sevillano, en la plaza San Francisco. Los niños escudan el logo portando calaveras y un tronco. Las aves y cornucopias del relieve próximo ahora son dragones y el rostro del jarrón se ha tornado más siniestro.


Existen diversas teorías sobre el origen y el significado de la imagen pero la más popular está relacionada con Alfonso X y su huida hacia Sevilla. Dicho logo, si paseamos por Sevilla, se puede encontrar en diversos lugares. Sobre todo, en la Plaza de Francisco: balcones, banderas e incluso en las tapas de las alcantarillas, convirtiéndose en un  emblema para la ciudad.

No se conoce, de manera certera, el origen de esta palabra pero alrededor de su significado hay multitud de suposiciones y leyendas que son más famosas que, incluso, los estudios científicos e históricos que se han hecho en torno a ella.

NO - MADEJA - DO

a.-De entre todas las leyendas, la más extendida data del siglo XIII y está íntimamente ligada a Alfonso X El Sabio y a su relación con la capital hispalense. Esta leyenda nace del relato de los hechos del escritor sevillano Argote de Molina, también sevillanos ilustres, escribirán estos hechos como históricos en sus obras casi un siglo después como continuación de la popularidad de la leyenda.

Corría la segunda mitad del año 1200 cuando el rey Alfonso X estaba gobernando la Corona de Castilla de una forma que no contentaba al Estado. Cuando su hijo primogénito murió, Fernando de la Cerda, un conflicto con el resto de hijos y su polémica gestión como rey dieron pie a que su hijo Sancho se sublevara abiertamente contra él, apoyado por buena parte de la nobleza y de otras ciudades del reino.

La consecuencia de esta sublevación fue el desmoronamiento de su reinado y la pérdida de las tierras de Castilla, por lo que Alfonso X tuvo que refugiarse en la ciudad de Sevilla, huyendo de Sancho. Cuando este cruzó la muralla, su hijo consideró personarlo y permitió que viviera recluido en esta ciudad, donde sus habitantes lo acogieron y cuidaron.

Es por esto que, según cuenta esta leyenda, Alfonso X inventó un lema para dar gracias a Sevilla. Este lema sería "No me ha dejado", refiriéndose al acogimiento que tuvo de sus habitantes y decidió representarlo con el prefijo "NO", con el dibujo de una madeja de hilo y con el sufijo "DO". Todo junto se lee: "NO-MADEJA-DO", que viene a significar "no me ha dejado" en relación a lo que los habitantes de Sevilla hicieron con él cuando huía de Sancho, no abandonarlo.

b.-Según otra historia popular menos extendida sobre el significado del emblema, sería el padre de Alfonso X, Fernando III el Santo quien habría empelado la frase "No me han dejado" anteriormente para referirse a que la Virgen no le dejó de lado cuando logró reconquistar la ciudad en el año 1248.

c.-Existe otra corriente menos romántica sobre el origen de la palabra que cree que las siglas NO y DO, proceden de la expresión, en latín, "Nomen Domini" (en nombre de Dios). El 8 sería, simplemente, la representación del latín "nodus", es decir, un nudo que une las dos palabras.

Estas siglas, o la expresión completa, están también presentes en las banderas o escudos de otras ciudades con gran influencia religiosa durante la Edad Media, por lo que es una de las explicaciones más plausibles al origen del término.

d.-El escritor e investigador Emilio Carrillo, quien ha estudiado el origen del término llegando a publicar un libro donde hace un análisis íntegro del mismo, concluyó que la palabra si tenía relación con Alfonso X El Sabio.

Sin embargo, en su análisis sostiene que la palabra latina "nodo", que venía a significar "atar con nudos", representaban las aspiraciones de Alfonso X de controlar todo el imperio. La iconografía con supuesta forma de madeja sería, en realidad, el dibujo de un nudo como símbolo de alianza y unión. Estas aspiraciones se truncaron en 1275, por lo que según el autor, el nacimiento del NO8DO debe fecharse entre 1254 y 1275 y, curiosamente, se ha mantenido hasta la actualidad.

Desde 1995, el NO8DO en letras doradas con el fondo burdeos o carmesí conforma la bandera de Sevilla y está presente en gran multitud de impresiones institucionales de la ciudad. Hasta entonces, la bandera era la insignia con la imagen de San Fernando que queda ahora para representaciones más solemnes.

sábado, 4 de mayo de 2024

CURIOSIDADES: SANATORIO DE PLUMAS


 

Llamativo azulejo encontrado en la calle Sierpes, esquina con la calle Almirante Bonifaz. Corresponde a una casa, fundada en 1939 por D. Antonio Herrera Martín, dedicada a la reparación de plumas estilográficas. 


En una página dedicada al coleccionismo, encontré esta tarjeta de visita. 

En el anverso: "Venta y reparaciones garantizadas. Gran surtido en plumas de marca y de ocasión. Artículos para fumador. Sanatorio de las Estilográficas. A. Herrera. Sierpes, 100 (esquina Almirante Bonifaz), Sevilla.

En el reverso: "Una pluma Schaffen para poner punta y otra cola verde para el cargue total. 25 pesetas. R.O Rafael".

CURIOSIDADES: GRANADA


 

En la esquina de la calle Mosqueta, cerca de San Esteban, se encuentra en un insólito objeto encajado en la pared color albero de la fachada de una casa.

De material metálico, ya oxidada por el tiempo, una bomba del siglo XIX (bala de cañón para ser más exacto) permanece a la vista de todos en recuerdo de una batalla reflejada en los anales de la historia como una brillante defensa de la ciudad. Se trata del bombardeo de Sevilla de 1843.

El General Espartero, curtido en mil batallas, con especial predilección por la estopa contra los carlistas en el Norte. Tanto que acabó convirtiendo, en una dictadura, su cargo de regente durante la minoría de edad de Isabel II.

En Sevilla, la noche del 11 de junio, un grupo de ciudadanos desarmados vitoreando a la Constitución, a Isabel II y a los liberales fueron masacrados por la caballería. El Ayuntamiento, incapaz de apaciguar los ánimos, declaró a Sevilla en rebeldía contra el gobierno y organizó la defensa de la ciudad contra la diplomacia de la pólvora.

Se hicieron obras de fortificación, acopio de armamento y municiones, la creación de dos batallones francos y el aumento de la Milicia Nacional,  así como un hospital de campaña en San Telmo, en definitiva, todo lo que podía contribuir a la defensa de la ciudad.

El primero en llegar fue el general Van Halen, quien se entretuvo a bombazos contra Sevilla en una fecha del año 1843 que empezaba a hacerse fatídica: el 18 de julio. Enseguida se le unió Espartero con su división, dedicando toda la jornada del día 24 a convertir en escombros, a base de zambombazos toda la zona este de la ciudad.

Testimonio de estos hechos, es la granada incrustada en el muro de la casa situada en la esquina de la calle Mosqueta con San Esteban. Fueron 600 bombas y 900 balas. Tras diversas vicisitudes, Espartero fue declarado traidor y huyó al extranjero, mientras que Sevilla, por su heroica defensa en nombre de Isabel II, recibió el título de Invicta, representado por una corona de laurel. Y todo esto está inscrito en una pared de una casa cercana a la Puerta de Carmona.

CURIOSIDADES: CAMPANAS DE LA GIRALDA

La Giralda cuenta con un total de 24 campanas, de las que 18 son de volteo y 6 de badajo; hay que añadir la campana del reloj en un piso sup...