domingo, 9 de junio de 2024

CURIOSIDADES: FERIA DE ABRIL (I)


Portada correspondiente a la Feria de Abril de 2012 diseñada por Manuel Jesús Jiménez Varo y Miguel Ángel Pérez Cobo. Está inspirada en la fachada de la Iglesia del Divino Salvador. La altura de la bandera del arco central de entrada es de 41 metros. El frente que ocupa es de 50 metros. La portada pesa 200.000 kg., lleva 24.000 bombillas y 4.500 metros cuadrados de pintura artística, habiéndose empleado 8.000 horas de montaje.
 

1.-Origen:

La Feria, tal como se entiende hoy, fue creada por iniciativa de dos concejales que solicitaron al Pleno la recuperación de las ferias de Sevilla, una en abril y otra, en septiembre. Lo de recuperar tenía todo el sentido ya que el permiso para celebrar ambas lo otorgó Alfonso X el Sabio, seis años después de que su padre conquistara Sevilla.

Los concejales fueron dos sevillanos de adopción: José María Ibarra (vasco) y Narciso Bonaplata (catalán). El Pleno del Municipio solicitó de la reina Isabel II una Feria anual en abril, dejando la de septiembre para más adelante. Finalmente se aprobaron los días 18, 19 y 20 de abril para no molestar a la feria de Mairena del Alcor, coincidente en el tiempo con la propuesta inicial.

Así nació la primera Feria de los tiempos modernos. Se aprobó por el Ayuntamiento el día 18 de septiembre de 1847 en el Prado de San Sebastián, con 19 casetas y con un éxito tal de público y de negocio que, ya al año siguiente, los encargados de organizar la venta de ganado se dirigían al Municipio para pedirle una mayor presencia de agentes de la autoridad porque "los sevillanos, con sus cantes y bailes, dificultaban la realización de los tratos".

Lo que comenzó como un evento puramente comercial, con el paso de los años el pueblo de Sevilla ha ido haciéndolo suyo hasta llegar en el presenta a considerarse como una de las más singulares expresiones de color y alegría.

2.-Decreto de Isabel II:

La Feria se autorizó el 5 de marzo de 1847 con un decreto de Isabel IIAsí, la primera de la historia dio comienzo el domingo 18 de abril de 1847 en el Prado de San Sebastián. Lo curioso es que con tan solo 19 casetas ya supuso todo un éxito desde su aquella primera edición.

3.-Inicios:

La Feria lucía un aspecto campestre, pues los comerciantes arribaban al evento con su ganado. Sin embargo, a medida que la ciudad crecía, fue adquiriendo una atmósfera más urbana. De hecho, en 1859 la Feria de Sevilla ya empezaba a centrarse más en la fiesta que en el mercado.

4.-Desarrollo:

Desde su creación, la feria tuvo un marcado carácter mercantil ganadero y agrícola.​ Los comerciantes llegaban al evento con su ganado y lo dejaba en distintas zonas según el año: la dehesa de Tablada, la finca de la Isabela o el prado de Santa Justa.​ La feria-mercado se celebraba en el Prado de San Sebastián​

En 1849 se pusieron caminos en el recinto del mercado​ Al principio la feria mostraba un ambiente campestre, pero con el crecimiento de la ciudad fue adquiriendo un cariz más urbano por parte de sus visitantes.​ En 1850 se expidieron licencias para decenas de puestos que servirían de tabernas y quioscos de aperitivos.​ En 1858 la feria ya contaba con 119 casetas desde la calle San Fernando hasta la Enramadilla y desde la puerta de San Fernando hasta la puerta de la Carne había puestos de aperitivos y juguetes.​

En 1859 la feria ya destinaba más espacio a la fiesta que al mercado.​ Durante la segunda mitad del siglo XIX hubo diversas exposiciones y ferias comerciales locales que le restaron exclusividad mercantil a la Feria de Abril.​ Por ello, a partir de comienzos del siglo xx la feria pasó a centrarse en el festejo.​ A mediados del siglo xx tuvo más afluencia de ganaderos  una exposición con un concurso de ganado selecto.​ Entre 1947 y 1956 la feria pasó a ser un festejo sin componente mercantil.​

Al norte del Prado de San Sebastián se encontraba la puerta de San Fernando de la antigua muralla. En 1859 se engalanó durante el festejo.​ Fue derribada en 1869.​

5.-Real de la Feria:

A lo largo de la historia de la Feria de Abril han salido multitud de teorías sobre porqué se le denomina "real" al recinto donde se celebra. Algunas de ellas, oficialistas que han difundido incluso el Ayuntamiento y que son meras leyendas urbanas. 

El espacio donde se celebra cada año esta fiesta mayor de Sevilla, entre Los Remedios y Tablada, tiene tres sectores: la calle del Infierno, los aparcamientos y el real, que está formado por las calles donde se encuentran las casetas y el paseo de caballos. Según el Consistorio, se habría basado en una teoría popular que ahora se asentado como una verdad absoluta de la que beben las guías, s ele llama así por el real (25 céntimos de peseta) que cobraban los cocheros  como tarifa para trasladar al personal a la Feria

Hay otra explicación muy divulgada que apunta que al recinto ferial s ele denomina "real" porque tras la petición de sus fundadores, los concejales Ibarra y Bonaplata, la Feria fue autorizada el5 de marzo de 1847 por decreto de la Reina Isabel II.

Para conocer en realidad el porqué del "real" de la Feria hay que acudir al diccionario de la Real Academia Española, que dice que, por un lado, que es el "campamento de un ejército" y por otro, "el campo donde se celebra una feria". Se trata de una palabra que procede del árabe hispánico "rahal" que significa "majada" o "aldea", y ésta a su vez viene del árabe clásico "rahl", que es "punto de acampada"

Cuentan que así se le conocía a los campamentos que asentó el Rey Fernando III durante la reconquista de la ciudad de Sevilla. Terrenos que eran eriales donde instalaban sus tiendas de campaña.  

Según la RAE, de ahí viene también la locución verbal "asentar los reales": "Dicho de un ejército: acampar" o "Fijarse o domiciliarse en un lugar" Y es así como la Feria se asentó en el "real" de Los Remedios hace más de 50 años

5.-Primer cartel:

Data del año 1890. La obra era una pieza del pintor García Ramos que donó al Ayuntamiento para el evento. En ella, destacan el color albero y rojo tan típico de Sevilla

6.-Pasarela:

En 1896 se instaló la Pasarela, una estructura de hierro situada al final de la calle San Fernando y que indicaba el comienzo de la avenida de casetas. Para el año 1906 se dispusieron focos eléctricos y estuvo en pie hasta que se desarmase en 1921. Por su aspecto similar y por servir como una puerta de acceso es que se considera la primera portada de la FeriaPara quienes requieran saciar un segundo dato hilvanado de este: la primera portada de gran envergadura al estilo de las actuales se colocó en 1949.

7.-Incendio: 

Primer día de Feria de Abril de 1964. Sobre la una de la tarde la gente empezaba a llegar al Real, que aún se montaba en el Prado. Entonces una instalación eléctrica soltó un chispazo en la que se conocía como la caseta de los Lasso. Inmediatamente empezó a arder la lona que lo cubría y el fuego fue saltando hasta que afectó a casi toda una manzana. 

El viento no ayudó a los esfuerzos por apagar las llamas y algunas telas volaron hasta la siguiente calle y la anterior. Al final quedaron calcinadas o desmontadas para hacer un cortafuegos. La mayoría en la confluencia con las calles general Primo de Rivera, Infanta Luisa e Infante Carlos

"Esta información podía haber quedado supeditada a una crónica de sucesos" decía ABC de Sevilla del 22 de Abril. Un día después de los hechos, "No hay caso (...) Queda mucho espacio del ferial que que no "sabe" del fuego. Y mucha mujer guapa, y mucha chavalería que canta a todo trapo en medio de la calle. Aquí no ha pasado nada". Contrasta esta tranquilidad del cronista con el balance del fuego: un muerto y decenas de heridos. Bien es cierto que la primera impresión fue muy mala y de ahí probablemente lo benigno de la narración. El mal pareció menos

Más que la crónica de un incendio, el fuego de la Feria de Abril de 1964 es la historia de cómo Sevilla se recuperó en un tiempo récord de la destrucción de gran parte del real. Y con sentido del humor. Se dio en la Feria una especie de carrera por ver quién era el primero que ponía en pie de nuevo su caseta. Ganaron los alemanes "la tozuda disciplina germánica se impone". Les siguió, en el segundo puesto, la peña sevillista y el tercer lugar, La Estrella

Pero es que además muchas casetas colgaron carteles alusivos llenos de guasa: "Esto era un jamón serrano que se murió por curpita der butano", "Por la mañana ardiendo y por la noche riendo", "Esto fue una caseta", "¿Quién dijo "mieo"?, "Ni con fuego ni con agua, solo con alegría y cerveza". Hasta alguna caseta llegó a cambiar el nombre y una lucía un rótulo en el que se leía "La chamuscá".

El balance de los daños tardó en llegar. Pero dos días después ya se hacía repaso de los mantones, cabezas de toros, sedas y cornucopias pasto de las llamas. Las maderas y toldos eran  lo de menos. Los adornos de las casetas fue lo más costoso que se perdió, y en algunos casos se trataba de antigüedades. Pasado del susto del primer día, el resto de las crónicas de la Feria de hace 60 años poco o nada decía del fuego. Tan solo referencias sueltas, como si allí no hubiera pasado nada.
El entierro de don José, el zapatero de 87 años que murió quemado. Don José García Suárez fue la única víctima mortal del fuego. Se encontraba en la caseta "La Ciebeles" cuando se vio sorprendido por las llamas, que le convirtieron en una tea humana. En el entierro, al que
asistieron muchas personas, además de numerosa representación de autoridades, alcalde incluido, contaron sus hijos la historia de este hombre de 87 años. 

El anciano estaba vigilando la caseta en la que se encontraba su hijo cuando se declaró el incendio y no pudo huir. Su hijo le sacó de entre las llamas sufriendo también quemaduras y le llevó corriendo a que le atendieran. De poco sirvió, "Pepe, hijo mío, qué ruina. He perdido mi carterita con quinientas pesetas y un décimo de lotería" le decía el hombre cuando lo llevaban a un médico. Zapatero de profesión, dejó cuatro hijos, uno de ellos aún ingresado en la residencia García Morato. En la cama convaleciente recibió la noticia de la muerte de su padre, "Lloró desconsoladamente" recogía la crónica de ABC de Sevilla el día después del entierro, el jueves 23 de abril.

8.-Traslado  a Los Remedios:

La Feria de Abril de Sevilla cruzó de orilla hace más de 50 años: "La Feria saltó a la otra orilla, ansiosa de campo abierto, libre por fin del acceso urbano, como si volviera a sus orígenes de sencillez endemoniada con farolillos y lunares para la lentitud solemne del trato ganadero", esta frase rezaba en los diarios locales del 30 de abril de 1973. Ese día está señalado en el calendario hispalense como el primero que el barrio de Los Remedios acogió La Feria de Abril. 

Este año 2023, la popular fiesta de primavera brindará con manzanilla o rebujito para celebrar las bodas de oro para celebrar las bodas de oro en este enclave. Su traslado desde el Prado de San Sebastián se produjo hace 50 años y, por ende, su consolidación como el encuentro social entre sevillanos y forasteros por excelencia.

Pero la decisión de esta mudanza no fue sencilla y los debates en torno al tema ocuparon foros, plenos y columnas durante años hasta que, el entonces alcalde de la capital hispalense, Juan Fernández Rodríguez y García del Busto, consiguió efectuar el traslado a los terrenos de Los Remedios.  

Según la documentación encontrada en los Archivos Municipales, "el cambio de lugar lo había determinado la misma Feria en vista de la imposibilidad que suponía el seguir celebrándola en el mismo lugar". Lo que comenzó como un mercado de ganado a mitad del siglo XIX para celebrar acuerdos comerciales con una copa de vino pronto acabó teniendo un cariz social con enorme peso. De hecho, esta vertiente festiva es la única después de siglo y medio.

Cuando la portada se ubicaba en el cruce entre la calle San Fernando y la Avenida Carlos V, las casetas eran unifamiliares y los sevillanos trasladaban sus casas allí en sentido metafórico. Pero de esta cuestión, todavía se conserva la tradición de engalanar las casetas con fotografías, espejos y cortinas bordadas, "Era una forma de remachar el prestigio social y además otorgaba la posibilidad de invitar. Este principio de reciprocidad era posible únicamente en determinados círculos de élite", 

La Feria tenía sesión de mañana y tarde: una situación que comenzó a cambiar cuando, en los años 60, empezaron a tener casetas las peñas sevillistas y béticas, además de algunas cofradías. Poco después, algunos colectivos y empresas pudieron disponer de una. De un modo u otro esta nueva situación enriqueció y amplió el perfil social de la Feria y empezó a democratizarse. De esta década se han perdido las sesiones. 

La primera, la de mañana, comenzaba a las 11:00 horas y terminaba sobre las 16:00 horas. La segunda empezaba por la tarde y se daba por finalizada a las 01:00 horas de la madrugada. Para determinadas personas, esta separación estaba determinada por los toros: "En el esquema actual, la sesión de la mañana ha desaparecido y directamente empieza a mediodía

Cuando la Feria se celebraba en el Prado de San Sebastián, el único día en el que se trasnochaba y además de una forma prácticamente obligatoria era el sábado. El día de los fuegos. Era una jornada que actuaba como una especie de "rito de iniciación" para muchos jóvenes de 16 a 19 años. De hecho, era casi un desprestigio social no ver el amanecer en la calle. Cuando la Feria coronaba el Prado, muchas personas no tenían casetas y visitaban el recinto únicamente para pasear. Precisamente, a comienzos de los 70, empezaron a gestarse las casetas de partidos políticos ilegales y sindicatos. Un ejemplo es la del Partido Comunista "La Pecera". 

Una de las principales motivaciones que impulsaron su traslado fue que las zonas aledañas al Prado de San Sebastián comenzaron a urbanizarse, asfixiando a la propia Feria. Según la documentación municipal, "la estrechez había llegado a tal límite que los metros cuadrados de los que disponía el ferial se hacían insuficientes. Y así, cada año, las casetas, los puestos y hasta las mismas atracciones iban invadiendo nuevas zonas y haciendo del recinto como una serpiente incómoda que se adentraba por todos los rincones del Prado. 

Uno de los principales beneficios de la mudanza fue la proliferación de las casetas para asociaciones o colectivos de amigos y familiares que aceleró la democratización de esta fiesta popular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CURIOSIDADES: PIEDRA LLOROSA

  A pocos metros de donde se ubicaba la Puerta Real, encontramos, aún hoy en día, un bloque de piedra que se conoce como “La Piedra Llor...