jueves, 14 de diciembre de 2023

EDIFICIOS: EDIFICIO GRAN GARAJE HOTEL



Desde el siglo XIX el nuevo concepto de los viajes y del turismo había hecho evolucionar a su vez el concepto del hospedaje. Las ciudades se preciaban de poseer grandes y lujosos edificios en los que albergar a los viajeros que tenían la deferencia de acercarse a conocerlas, quizá desde lejanos países.

Sevilla poseía viejos caserones convertidos en hoteles mediante las reformas pertinentes pero no concebidos desde el proyecto como tales. Bastaban ciertamente para el movimiento turístico que existía; pero el planteamiento de la Exposición Ibero-Americana de 1929 hizo pensar en las necesidades de un gran hotel construido por el mismo Comité de la Exposición.

Por otra parte, según se acercaba la hora del certamen, los particulares se lanzaron también a dotar a la ciudad de estos servicios. Algunos de estos hoteles usaron una fórmula coyuntural: a sabiendas de que tras la momentánea afluencia de visitantes en los días de la celebración, decaerían sensiblemente las cifras, optaron por construir edificios que posteriormente pudieran convertirse en pisos

La tercera fórmula fue la que entonces se llamó Garaje-Hotel, que viene a ser un antecedente del motel. El "Gran Garaje Hotel" fue inaugurado el 17 de abril de 1929

El Gran Garaje Hotel (1928-1929) obra de José Espiau y Muñoz, construido para D. Ricardo Lúquez  Luna, en la Plaza del Sacrificio, obra de las más interesantes del último periodo del citado arquitecto, que representa la síntesis de una capacidad nunca abandonada de experimentalismo tipológico.

La idea consistía en alojar a las familias que viajaban en automóvil con servicio incorporado. El sistema debía contar, pues, con tres partes fundamentales: habitaciones para los señores, habitaciones para conductores  y criados y cocheras.

Espiau resolvió el conjunto con un gran patio y galerías que abren, a él, aprovechando la solución del corral.

Este hotel fue pionero en Sevilla en tener plazas de garaje propia, aunque ya el arquitecto Fernando Guerrero Strachan (autor del hotel América Palace) había puesto en práctica en obras malagueñas los patios apeaderos que permitían bajar del coche al pie del mismo ascensor.

Otra innovación de este arquitecto fue la instalación en los cuartos de baño interiores de un sistema de tubo de ventilación que aquí se utilizó por primera vez en el citado hotel.

El "Gran Garaje Hotel" como por Real Orden no se podía convertir en pisos, posteriormente tras una reforma fue la Casa Cuartel de la Guardia Civil del barrio de la Calzada.

Espiau utilizó la fachada una composición que la ennobleciera, que la hiciese aparecer como un caserón palaciego, adornado eso sí a la manera regionalista, con pináculos, rejas de forja, embocaduras de ladrillos, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ANTIGÜEDAD COMERCIAL: BARES ANTIGUOS

BAR LAS ESCOBAS 1386 BAR LA AURORA 1913   Lista de algunos de los bares más antiguos de la capital hispalense: 1.-Bar La Aurora (1913), call...