Atraviesa el río Guadalquivir
desde el Paseo de las Delicias al barrio de Los Remedios.
El siguiente puente hacia el
norte es el Puente de San Telmo y el más cercano hacia el sur es el Puente de
las Delicias. En su recorrido, el Paseo de las Delicias alberga una glorieta
dedicada al marino Juan Sebastián Elcano. Es en este punto donde el puente
comunica con la glorieta de las Cigarreras del barrio de Los Remedios, que se
encuentra cerca de la calle Virgen de Luján.
Se trata de un puente viga, obra del ingeniero Carlos
Fernández Casado.
El vano del puente se sostiene por cuatro filas de
pilas, donde tres de estas 4 filas son de ocho pilares (una sobre la orilla sur
y dos sobre la orilla norte), mientras que la otra fila consta de seis pilares
dispuestos en medio del río.
En cuanto a su funcionalidad, con una anchura total de
29 m, el puente facilita seis carriles abiertos a la circulación (tres en cada
sentido), una medianera, dos aceras para peatones y dos carriles- bici, uno en
cada sentido.
A finales de la década de 1950 y 1960, Sevilla sufrió
un importante crecimiento de población, lo que hizo que a su vez el tamaño de
la ciudad también creciera de tal modo que surgió la necesidad de crear nuevas
vías de entrada a la misma.
Los primeros estudios para realizar el puente
comenzaron en 1956 aunque las obras comenzaron en los años 60. La obra duró año
y medio (6 meses menos de lo previsto) y costó 257 millones de pesetas. Fue
inaugurado por Francisco Franco el 23 de junio de 1968. Esto se debió a una
visita que realizó a Sevilla y que duró 3 días. En dicha visita también
inauguró un tramo de la Nacional IV de Sevilla a Dos Hermanas.
En un principio se llamó Puente del Generalísimo,
en honor a Francisco Franco, que ejerció la jefatura del Estado hasta 1975. En
el año 2000, con un gobierno del PSOE en el Ayuntamiento, el puente sería
re-bautizado con su actual nombre.


No hay comentarios:
Publicar un comentario