lunes, 17 de marzo de 2025

ANTIGÜEDAD COMERCIAL: CUADROS VENECIA

 

Cuadros Venecia (segundo siglo)

Tradición. Fundada en 1913 por Emilia Ávila Cereceto, la tienda que sobrevivió a dos guerras mundiales y a una guerra civil lucha contra los presagios de la película de Visconti.

Es uno de los milagros de Sevilla. En una de las calles más estrechas de la ciudad, la calle Lagar, cuando aprieta la lluvia apenas cabe un paraguas de lado a lado, se adentra uno en un amplísimo taller veneciano. Ignacio Mena García, el marido de Emilia, el cuñado de Teresa, las hermanas Moscoso Ávila, hijas de la fundadora, doña Emilia Ávila Cereceto, este nieto político nunca estuvo en Venecia y nunca salió de allí.

Otro milagro es que, cruzado el rubicón del año 13, la tienda Venecia, deudora de la luna de miel de la pionera que la fundó, este local inicia la aventura de su segundo siglo. "Estamos muy cansados", dice Ignacio. "Esta tienda ha sobrevivido a dos guerras mundiales, a una guerra civil, a los años del hambre, a las crisis del petróleo, pero lo de ahora es como que te caiga una bomba atómica. Una crisis que a quien cruje de verdad es a los del medio; los grandes se aprovechan de ella; los chicos no pueden".

Presagio de Muerte en Venecia, la historia de Thomas Mann que llevó al cine Visconti. Esa estética en la que lucían Dirk Bogarde y Silvana Mangano está presente en este local, los únicos que doran con oro de 23 quilates y que introdujeron las molduras de maderas naturales.

Equidistante entre las setas y la Giralda, paralela a la calle Acetres en la que nació Cernuda, esta Venecia evocada vive estos días el trasiego de encargos propios de la festividad de los Reyes Magos. Le acompaña el símbolo más apetecible. A un lado, en la Abacería del Sur, roscos de reyes de la Confitería Rufino, de Aracena; al otro, roscos de La Colchona, marca señera de Estepa, donde el mantecado acabó con el paro como le consta al New York Times. Los roscos de Reyes son marcos del paladar, molduras frutales con la sorpresa dentro.

La abuela de Emilia y de Tere vivió en la casa que actualmente ocupa la tienda Los Reyes Magos. "Era bombonería y tintorería. Vino un cubano y vendió la casa". Venecia, cien años vistiendo el arte, se lee en los dos locales de Cuna y de la calle Lagar. La clientela es de lo más variopinta.

José Castro es un pintor que es como de la casa y se pone a retocar un cuadro de temática taurina antes de ser enmarcado. Juan Miguel González es catedrático de Historia del Arte y coleccionista de grabados antiguos. Le regala a su amigo Ignacio la visión de su primera llegada a Venecia, la plaza, las palomas, las góndolas, la cúpula de San Marcos, "aquello parecía Cifesa".

Un siglo trabajando para los mejores pintores de Sevilla y de España entera. "Aquí ha venido una nieta o bisnieta de Sorolla porque el pintor siempre prefería marcos de los sitios donde trabajaba". Uno imagina a García Ramos, Bacarisas o a Hohenleiter llegando con sus lienzos. "Muchos cuadros antiguos tienen todavía el sello de la tienda". Entre los clientes, Joaquín Sáenz, Carmen Laffón, Pepe Barragán, Manuel Salinas, Miki Leal, Abraham Lacalle o Luis Gordillo, que propicia una curiosa historia.

Advierten a Ignacio de la llegada de un cliente muy especial. Juan Candau tiene 32 años, es sevillano y trabaja como recuperador de futbolistas en el CSKA de Moscú. Eligió la diáspora rusa después de hacer un trabajo similar en el Betis con Víctor Fernández y Antonio Tapia en el banquillo. No viene solo. Le acompaña Belén, también sevillana, a punto de dar a luz al primer fruto de la pareja, Alejandra, que nacerá en Sevilla antes de familiarizarse con el frío moscovita.

Candau tenía una camiseta con la imagen de Rafael Gordillo, uno de sus ídolos balompédicos, pero llega a Venecia -en la ciudad homónima está enterrado Helenio Herrera- con un cuadro de Luis Gordillo, pintor emparentado con su familia. "El galerista Rafael Ortiz y yo creamos un tipo de moldura especial para unos cuadros de Luis Gordillo a la que ahora le llaman la caja americana", le dice Ignacio Mena, que se pierde en la taiga de los futbolistas rusos, de este equipo que fue apeado de la Liga de Campeones en el mismo grupo del Bayern Múnich y el Manchester City. Con Guardiola y Pellegrini.

Los Reyes van camino de Belén y esta Belén busca el sendero de los Reyes Magos con el mejor regalo, una vida pletórica en sus entrañas. Vida en Venecia, invirtiendo los términos de la película asociada con la música de Gustav Mahler. El catedrático sigue dentro del taller eligiendo sus grabados; el pintor ha concluido sus retoques y vuelve a la calle. Cuna vive una efervescencia comercial que parecía olvidada.

Cuadros. Serigrafías. Óleos. Cristales. Láminas. Litografías. Inventario de quehaceres de la tienda que fundó doña Emilia. Del 13 al 14 más cien años de avatares. Emilia Ávila tiene cinco hijos; su hermana Teresa, dos. Ninguno aspira a coger el timón. "Nos mantienen los doce empleados, que son como de la familia", dice Ignacio. Entre roscos de Aracena y Estepa, placeres de serranía, Venecia sigue viviendo la historia del arte en la calle más estrecha, en el taller más amplio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ANTIGÜEDAD COMERCIAL: BARES ANTIGUOS

BAR LAS ESCOBAS 1386 BAR LA AURORA 1913   Lista de algunos de los bares más antiguos de la capital hispalense: 1.-Bar La Aurora (1913), call...