En 1822, el entonces Alcalde de Sevilla Don José María Hidalgo, propuso en un pleno: la necesidad de crear unas escuelas municipales con idea de eliminar los gastos de 11 reales diarios que se pagaban a
casas particulares en las cuales se desarrollaba la docencia de la
época. Diferentes pleitos con los vecinos hicieron que este proyecto no tuviera el fin deseado, hasta que en octubre de 1849 se dictó una orden para la enajenación de los conventos. El Convento de San Jacinto habría sido vendido para su demolición a Don Francisco Valenzuela, el cual al no llegar a realizar el primer pago por pleitos con la Hermandad de la Candelaria ante el miedo de que pudieran dañar su Iglesia, el Ayuntamiento tomó cartas en el asunto, y ante la necesidad de grandes espacios para la enseñanza, ya que los maestros así lo expresaban dado que eran muchos escolares los que habrían de ocupar las aulas, el entonces Alcalde Don Francisco de P. Castro, lo enajenó para convertirlo en Escuelas, quedando en posesión del Consistorio en julio de 1850. Las obras, que estuvieron a cargo del Arquitecto Municipal Don Balbino Marrón, quedarían terminadas en julio de 1852.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ANTIGÜEDAD COMERCIAL: BARES ANTIGUOS
BAR LAS ESCOBAS 1386 BAR LA AURORA 1913 Lista de algunos de los bares más antiguos de la capital hispalense: 1.-Bar La Aurora (1913), call...
-
Pocos símbolos son más representativos de la lucha social en la Sevilla del siglo XXI que la casa del Pumarejo. Construida a finales del...
-
Desde fines de la Edad Media y hasta mediados del siglo XIX, este lugar era conocido como sitio o Plaza de la Laguna...
-
El monumento a la alfarería y la soleá se encuentra en la calle Callao, en su encuentro con la calle Castilla, delante del arco del callejón...

No hay comentarios:
Publicar un comentario